martes, 28 de febrero de 2012


MI MODELO EDUCATIVO A LA LUZ DE LA REVISIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE

            Partiendo de una profunda reflexión acerca de mí práctica docente he podido percatarme de que por lo regular empleo diversos elementos de los diferentes modelos y enfoques educativos, tomando  de cada uno de ellos aquello que resulte eficaz para su aplicación al  interior del aula, considerando las necesidades y requerimientos de los alumnos.
Por lo tanto mi ideal educativo consiste en favorecer el desarrollo de competencias en los alumnos mediante una formación integral que les permita hacer frente a los diversos desafíos y demandas de la sociedad actual.
Al analizar mi trabajo docente me fue posible reconocer que el papel que desempeño como docente es en ocasiones transmisor de conocimientos mediante una clase expositiva. Así mismo empleo diversos reforzadores cuando requiero mantener y/o modificar ciertas conductas observables en los estudiantes.
No obstante acorde con la Reforma  Integral de la Educación Básica (RIEB) he retomado elementos importantes para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje al ser un mediador, guía y facilitador del aprendizaje con la finalidad de propiciar aprendizajes significativos en los alumnos.
Ahora bien, el papel de los alumnos es pasivo al ser la clase expositiva, sin embargo también es activo y constructor de  su propio aprendizaje durante el desarrollo de las diversas actividades y proyectos.
El método que empleo durante la clase es expositivo, se trabaja de igual manera por  proyectos partiendo de los conocimientos previos de los alumnos, se emplea también el trabajo colaborativo para propiciar la movilidad de saberes.
Los materiales que utilizo para apoyar la clase son de carácter visual, manipulable, concreto y en ocasiones interactivo y/o digitalizado cuando se acude al aula de medios.
Los contenidos que se desarrollan son los establecidos en el Plan y Programas de Estudio 2011,  partiendo de los propósitos establecidos para lograr los aprendizajes esperados,  sin embargo aun se trabajan de forma aislada, pocas veces se realiza transversalidad.
Con respecto a la evaluación se emplean las listas de cotejo en donde se consideran aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, partiendo del trabajo individual y colectivo que realizan cada uno de los alumnos. Se realizan pruebas escritas con preguntas abiertas y cerradas.
Durante el desarrollo de la clase la disciplina mostrada por los alumnos es regularmente activa pues interactúan entre ellos para construir sus aprendizajes, trabajan de manera colaborativa, está presente el ruido productivo, son alumnos autónomos y con iniciativa para construir su aprendizaje.
La relación maestro – alumno es bidireccional, procuro mostrar apertura y confianza con los alumnos para acompañarlos durante el proceso con la finalidad de guiarlos y motivarlos en la construcción de su conocimiento. Por otra parte la relación escuela- comunidad es muy estrecha pues se involucra a todos los autores de proceso educativo, es decir a la escuela, alumnos, docentes y padres de familia, en la realización de diversas actividades y cierre de proyectos.

De la reflexión realizada con relación a mi práctica profesional me fue posible concluir que no es necesario enfocarse en un solo modelo educativo para obtener óptimos resultados, sino que en ocasiones resulta necesario rescatar de los diferentes enfoques y modelos educativos aquellos elementos que han brindado buenos resultados al interior del aula y mantenerlos y/o modificarlos cuando sea pertinente.




1 comentario:

  1. Pienso que como docente cada uno utiliza dentro de aula las estrategias y modelos de enseñanza que mejor resulten, utilizar diferentes modelos educativos dentro del aula creo que es lo que sería más viable, debemos tener en cuenta que dentro del salón de clases tenemos gran variedad de alumnos y no con todos tendremos los mismos resultados si utilizamos el mismo modelo. Me agrada saber que como docente desempeñas en tu grupo un ambiente de confianza en la relación con el alumno, esto te ayudará para que las actividades dentro del aula sean positivas y con muy buenos resultados, debemos ser abiertos y reconocer el trabajo de cada uno de nuestros alumnos para asi ganarnos esa confianza que tanto necesitamos dentro del salón de clases.

    ResponderEliminar